fbpx
987 875 240 info@granvialeon.com

Quizá no hayas escuchado hablar de cistocele como tal, pero seguro que te suena «vejiga caída». El cistocele es la caída de la vejiga y que puede llegar a asomar por la vagina.

Se produce, principalmente, por la debilitación del suelo pélvico, compuesto por músculos y otras estructuras que confieren sujeción a los órganos pélvicos.

Pero la vejiga no es el único órgano pélvico, por lo que preferimos usar otras terminologías como prolapso genital o prolapso de órganos pélvicos ya que pueden descender otras estructuras como el útero o el recto.

Como ya contamos en una entrada anterior, la Urología no es solo cosa de hombres y el cistocele es una de las patologías que tratamos los urólogos.

cistocele

¿Por qué se produce el prolapso de órganos pélvicos?

Son muchos los factores que pueden influir en el desarrollo de las patologías del suelo pélvico. Entre ellos encontramos la edad, habiendo un aumento de la prevalencia con los años; factores obstétricos, siendo más frecuente en mujeres que han tenido partos que en aquellas que no. Y además, influiría el tipo de parto (por ejemplo, si el peso del recién nacido supera los 4kg); la menopausia, puesto que el descenso de estrógenos, hormonas sexuales femeninas, hace que el suelo pélvico pierda elasticidad y esté más débil; el sobrepeso se relaciona con un aumento de los prolapsos genitales y también con la incontinencia urinaria; y otros factores como el estreñimiento crónico, operaciones previas o enfermedades neurológicas.

Tipos de prolapso genital

Podemos clasificar los prolapsos según su gravedad (grado 1 al grado 4) o según los órganos que descienden a través de la vagina: cistocele (descenso de la vejiga), rectocele (el recto desciende sobre la pared posterior de la vagina), prolapso uterino (desciende el útero o la cúpula vaginal) o enterocele (descenso del intestino).

¿Qué síntomas produce un prolapso genital?

El principal síntoma es la sensación de bulto en los genitales, aunque esto dependerá del grado de descenso de los órganos pélvicos.

Se pueden asociar otros síntomas como incontinencia urinaria, infecciones de orina, dolor o presión en la zona pélvica o genital, problemas al mantener relaciones sexuales, dificultad para orinar o defecar…

Consulta con tu urólogo en León

Recomendamos, que si notas un bulto que sobresale en tu vagina, acudas a tu urólogo para que valore el grado de prolapso y el tratamiento posible. No siempre es necesaria una cirugía.

En el Centro Médico Gran Vía León puedes consultar con el urólogo Dr. Miguel García Sanz. Creemos que lo importante es realizar un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado y personalizado en cada caso, desde el cambio de hábitos de vida o los ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) hasta la cirugía reparadora del prolapso que generalmente se hace de forma laparoscópica o robótica.

Abrir chat
Hola ¿en qué podemos ayudarle?