fbpx
987 875 240 info@granvialeon.com

A principio de mes escribimos en este blog sobre las diferentes patologías que se tratan en la consulta urológica y cómo desde esta especialidad médica se abordan enfermedades que afectaban tanto a hombres como a mujeres , como la infección de orina, cólicos renales o diversos tumores.

Uno de ellos es el Cáncer de Vejiga, un tumor que ocupa el noveno en frecuencia en el mundo. Y del que en España se diagnostican más de 22.000 casos anuales, aumentando en los últimos años su incidencia en los países occidentales.

urologia

El tumor de vejiga en León. Pregunta a tu urólogo

Hace unos años estudiamos cómo era la distribución de este tumor en la provincia de León. En este estudio realizado por la Universidad de León y el Hospital de León, se observó un aumento de los diagnósticos de cáncer de vejiga en el Área Asistencial de León, especialmente a partir de los 50 años, alcanzando las tasas más elevadas por encima de los 80 años. Aunque es más frecuente en varones, se advierte un incremento relevante en los diagnósticos en mujeres, dicho aumento se ha relacionado por varios autores debido al incremento de la prevalencia del tabaco en las mujeres. Si comparamos los datos de cáncer de vejiga entre León y Europa, observamos que la incidencia en el área de León es relevante en comparación con Europa y con una tendencia ascendente, especialmente en el caso de mujeres.

Factores de riesgo para el cáncer de vejiga

Se han descrito numerosos factores que pueden influir en el cáncer de vejiga:

  • Tabaco: es el principal factor asociado a un mayor riesgo de padecer cáncer de vejiga. Fumar multiplica por 4 el riesgo de padecer cáncer de vejiga. El riesgo atribuible en el cáncer de vejiga al tabaco es del 50% en hombres y 52% en mujeres.
  • Exposición ocupacional: diversas sustancias químicas pueden resultar perjudiciales. Trabajadores en contacto con gomas, tintes, punturas, metal, cueros, mineros, peluqueros…
  • Ciertos compuestos químicos como la ciclofosfamida
  • Inflamación crónica de la vejiga

¿Qué síntomas produce el cáncer de vejiga?

Uno de los síntomas más frecuentes por los que se consulta con un urólogo es la hematuria monosintomática, o dicho de otra manera, sangrado en la orina sin dolor o escozor.

En otras ocasiones puede presentarse con otros síntomas como escozor al orinar, urgencia miccional o aumento de la frecuencia miccional (polaquiuria).

¿Cómo se trata el cáncer de vejiga?

Todo depende del tipo de tumor de vejiga del que se trate. Un paso imprescindible en el diagnóstico es conocer las características anatomo-patológicas del mismo, lo que generalmente se realiza a través de un procedimiento diagnóstico, y en muchos casos, terapéutico a la vez: la resección transuretral de vejiga. Tras este procedimiento puede ocurrir que no haya que realizar más tratamientos en dicho momento y haya que vigilar; en otros casos puede ser conveniente el tratamiento local con instilaciones vesicales (introducción de tratamientos a través de una sonda vesical en la vejiga); y en otros casos es necesario una cirugía mayor como es la cistectomía radical asociada a una derivación urinaria.

Contacta con tu urólogo en León

Puedes consultar con el especialista en urología Dr. Miguel García Sanz en el Centro Médico Gran vía de León en la sección contacto

Abrir chat
Hola ¿en qué podemos ayudarle?